Home Noticias Las marcas de los dientes sugieren que el ‘pájaro terror’ fue asesinado...

Las marcas de los dientes sugieren que el ‘pájaro terror’ fue asesinado por reptil hace 13 millones de años

36
0

Victoria Gill

Corresponsal de ciencias, BBC Information

Link et al/Biology Letters La imagen muestra la impresión de un artista de que un pájaro terrorista es atacado por un caiman, un gran depredador tipo cocodrilo. El Caimán está emergiendo de un río y agarrando el pájaro en pánico por la pierna. Esto muestra una escena que los científicos creen que podría haber tenido lugar hace 13 millones de años en Colombia. Hyperlink et al/cartas de biología

Los investigadores dicen que el ave terror no sobrevivió al encuentro

Las marcas de los dientes hechas en el hueso de la pierna de un gran reptil de aviar conocido como un pájaro terrorista hace 13 millones de años sugieren que un depredador aún más grande puede haberlo matado, dicen los científicos.

Los pájaros terroristas eran los principales depredadores: podían ser más altos que un humano y tenían piernas poderosas y picos enganchados con carne.

Los paleontólogos en Colombia coincidieron con las marcas de los dientes en el hueso de la pierna fosilizada de una de estas temibles aves a un caimán, o un reptil related a un cocodrilo.

Los escaneos digitales 3D de las picaduras permitieron a los científicos reconstruir lo que creen que fue una “batalla a la muerte” que el pájaro terrorista no sobrevivió.

Link et al/Biology Letters La imagen muestra la exploración digital de un cráneo de cocodrilo que mordía en un pequeño hueso de la pierna. El hueso que se está mordiendo se basa en un escaneo 3D del hueso fosilizado de 13 millones de años de un pájaro terrorista.  Hyperlink et al/cartas de biología

Los investigadores escanearon las marcas de los dientes en el hueso de la pierna y lo compararon con los cráneos y los dientes de los depredadores similares a los cocodrilos

El nuevo estudio, Publicado en la revista Biology Letterscomparó el tamaño y la forma de las marcas de los dientes con los cráneos y los dientes de los depredadores similares a los cocodrilos en las colecciones de museos.

Proporciona evidencia rara, dicen los investigadores, de una interacción entre dos depredadores superiores extintos en ese momento.

El hueso de la pierna que los científicos estudiaron se descubrieron por primera vez hace más de 15 años en el desierto de Tatacoa de Colombia.

Cuando el pájaro vivía en los pantanos de esa área hace 13 millones de años, habría tenido aproximadamente 2.5 millones de altura y habría usado sus piernas y pico para sostenerse y rasgar en su presa.

Lo que los científicos no pueden demostrar de manera concluyente es si este pájaro terrorista en explicit y desafortunado fue asesinado en el ataque, o si el Caimán eliminó sus restos.

“No hay signos de curación en las marcas de mordida en el hueso”, explicó el investigador principal Andrés Hyperlink de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia.

“Entonces, si ya no estaba muerto, murió en el ataque. Ese fue el último día en que Chicken estaba en este planeta, entonces se encontró un trozo de hueso de la pierna 13 millones de años después”.

El enlace de Andrés, la imagen muestra un trozo de hueso fosilizado de la pierna de un pájaro terrorista. Hay dos agujeros visibles en el hueso: las marcas de punción dejadas por los dientes de un reptil depredador. Enlace de Andrés

Las marcas de los dientes son claramente visibles en el trozo de hueso de la pierna

El desierto de Tatacoa es el hogar de ricos depósitos de fósiles de una época conocida como el Mioceno Medio.

En ese momento, period un pantano húmedo, donde los sedimentos del río atrapaban y fosilaban los huesos de los animales muertos, lo que resultó en los restos preservados que se encuentran allí hoy.

Este hueso en explicit fue descubierto por primera vez hace unos 15 años por el coleccionista fósil native César Augusto Perdomo.

Los científicos colombianos trabajaron en estrecha colaboración con el Sr. Perdomo, estudiando y catalogando fósiles que ha reunido en su museo. Fue cuando los científicos trabajaban en el museo que se dieron cuenta de que este trozo de hueso de pierna del tamaño de un puño provenía de un pájaro terrorista.

Ese fue un descubrimiento emocionante: los fósiles de pájaros terroristas son raros. Pero el Dr. Hyperlink y sus colegas también estaban fascinados por las marcas de punción en el hueso, que claramente habían sido hechas por los dientes de otro depredador poderoso.

Enlace de Andrés La imagen muestra un coleccionista fósil en un sitio polvoriento en Colombia. El hombre usa una camisa roja y un sombrero de ala ancha para protegerlo del sol. Sus pies están desnudos y está examinando el suelo cuidadosamente para fósiles. Enlace de Andrés

César Augusto Perdomo ha estado recolectando fósiles desde que period un niño

Este nuevo análisis de las marcas reveló que coinciden más estrechamente en una especie de Caiman extinta llamada Purussaurus neivensis, un cocodrilo que habría tenido hasta cinco metros de largo.

Los investigadores dicen que habría emboscado a su presa del borde del agua, al igual que los cocodrilos y los caimanes hoy.

“Me imagino que estaba esperando que la presa estuviera cerca”, dijo el Dr. Hyperlink.

Si esto fue de hecho una batalla entre dos depredadores del ápice, el Dr. Hyperlink cube que proporciona información sobre un ecosistema antiguo. Revela que las pájaros terroristas feroces eran mucho más vulnerables a los depredadores de lo que se pensaba anteriormente.

“Cada parte de un cuerpo nos ayuda a comprender tanto sobre la vida en el planeta en el pasado”, dijo el Dr. Hyperlink a BBC Information.

“Eso es algo que me sorprende: cómo un pequeño hueso puede completar la historia”.

fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here