Home Noticias Este país africano no tiene acceso a Web móvil; Aquí está la...

Este país africano no tiene acceso a Web móvil; Aquí está la sorprendente verdad detrás de su apagón digital

47
0

En el mundo conectado digitalmente de hoy, la thought de vivir sin acceso a Web parece casi imposible. Confiamos en Web para todo, desde la comunicación hasta el entretenimiento, la educación e incluso las transacciones financieras diarias. Sin embargo, un país se distingue de la internet international: Eritrea. Esta nación del este de África permanece en gran medida desconectada, con acceso a Web extremadamente limitado, sin datos móviles y prácticamente sin redes sociales o instalaciones de cajeros automáticos para sus ciudadanos. Discover por qué Eritrea sigue siendo el único país sin acceso fácil a Web y qué significa para su gente.

La falta de Web móvil y de banda ancha de Eritrea restringe el crecimiento digital y el acceso a la tecnología

Ubicado en el Cuerno de África, Eritrea es un pequeño país que bordea Djibouti, Sudán y Etiopía, con su capital en Asmara, cerca del Mar Rojo. A pesar de los avances tecnológicos en todo el mundo, los ciudadanos de Eritrea no pueden acceder a Web móvil o usar conexiones de banda ancha en el hogar. A diferencia de la mayoría de las naciones, donde los datos móviles son omnipresentes, Eritrea no ofrece ningún servicio de Web móvil.Según los informes, solo alrededor del 1% de la población ha accedido a Web, y este acceso limitado ocurre principalmente en un puñado de cibercafés dispersos en áreas urbanas. Incluso entonces, la velocidad de conexión es pésima a menudo más lenta que 2G, lo que hace que el uso de Web sea frustrantemente lenta y poco confiable.

Eritrea Scarcidad de Web: cómo el management político y la pobreza restringen el acceso

Eritrea Scarcidad de Internet: cómo el control político y la pobreza restringen el acceso

Fuente: BBC

La escasez de Web de Eritrea proviene en gran medida de su contexto político y económico. El país es conocido por su estricto régimen autoritario, a menudo denominado la “Corea del Norte de África”. Una característica clave de la gobernanza de Eritrea es el servicio militar obligatorio para sus ciudadanos, lo que afecta la vida diaria y limita las libertades, incluido el acceso digital.El gobierno controla estrictamente la infraestructura y el acceso de telecomunicaciones, citando la seguridad nacional y el management social. Esto ha llevado a la ausencia casi completa de redes de datos móviles, lo que limita las opciones de conectividad a Web a algunos cafés que ofrecen Wi-Fi a un alto costo.Económicamente, Eritrea enfrenta desafíos significativos. Muchos ciudadanos no pueden pagar las tarifas cobradas por los cibercafés, que, según los informes, cuestan alrededor de 100 nakfa eritrean (aproximadamente 100 Rs 100) por una hora de acceso. Este es un gasto sustancial en un país donde el ingreso promedio es bajo, lo que hace que Web sea un lujo que pocos puedan pagar.

Impacto de no Web en la sociedad y el desarrollo de Eritrea

La falta de acceso a Web afecta severamente el desarrollo social, educativo y económico de Eritrea. En el mundo precise, la conectividad a Web es crítica para:

  • Educación: los recursos en línea, el aprendizaje digital y el intercambio de conocimientos globales son prácticamente inaccesibles para la mayoría de los eritreos.
  • Comunicación: las aplicaciones de redes sociales y mensajes, esenciales para la comunicación private y profesional a nivel mundial, no están disponibles en gran medida.
  • Crecimiento económico: sin pagos móviles, banca digital o acceso a mercados globales, el espíritu empresarial y el comercio permanecen atrofiados.
  • Flujo de información: el acceso a noticias globales, información sobre atención médica y transparencia del gobierno es limitado, lo que puede exacerbar el aislamiento y la información errónea.

La división digital perpetúa así los desafíos socioeconómicos de Eritrea, lo que hace que sea más difícil para el país mantener el ritmo de los avances globales.

Cómo Eritrea se compara con otros países en acceso a Web

Si bien Eritrea es el único país con restricciones tan severas en Web, muchas naciones en desarrollo aún luchan con baja conectividad y asequibilidad. Sin embargo, la mayoría de los países al menos ofrecen servicios básicos de datos móviles, y las plataformas de redes sociales son ampliamente accesibles.La situación única de Eritrea destaca la importancia de la libertad de Web como un impulsor elementary del desarrollo moderno y los riesgos planteados cuando los gobiernos restringen el acceso digital.

Futuro del acceso a Web en Eritrea: desafíos y posibilidades

El aumento de la atención mundial en los derechos digitales y la conectividad podría ayudar algún día a mejorar el acceso en Eritrea. Las organizaciones y activistas internacionales a menudo requieren una mayor libertad de Web, lo que podría influir en las reformas. Sin embargo, cualquier progreso debe superar obstáculos políticos y económicos significativos, incluido el management del gobierno, las limitaciones de infraestructura y la pobreza. Hasta entonces, Eritrea sigue siendo un raro ejemplo de una nación en gran medida desconectada del mundo digital.También lea | Conoce a Reshma Kewalramani, nacido en Mumbai, que se une a las 100 personas más poderosas en los negocios 2025 junto a Mukesh Ambani, Sundar Pichai y otras



fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here