Ruanda y la República Democrática del Congo han firmado un acuerdo de paz en Washington destinado a terminar décadas de conflicto devastador entre los dos vecinos, y potencialmente otorgar a los Estados Unidos lucrativo acceso mineral.
El acuerdo exige la “desconexión, el desarme e integración condicional” de los grupos armados que luchan en el este de la DR Congo.
Más detalles son escasos y los acuerdos de paz previos en la región han fallado, sin embargo, eso no ha disuadido a los presidentes estadounidenses y congoleños de enmarcar esto como una victoria generacional.
“Este es un gran día para África y … ¡un gran día para el mundo!”, Escribió el presidente Donald Trump en su plataforma social de la verdad la semana pasada cuando se llegó a un acuerdo inicial.
“Otro éxito diplomático para el presidente Félix Tshisekedi, sin duda el más importante en más de 30 años”. dijo la oficina del presidente congoleño antes de la firma del viernes.
El acuerdo fue firmado por los ministros de Asuntos Exteriores congoleños y de Ruanda en el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Se ha hablado de que Tshisekedi y el presidente de Ruanda, Paul Kagame, van a Washington para conocer a Trump juntos, aunque no se ha solucionado una fecha.
Décadas de conflicto se intensificaron a principios de este año cuando los rebeldes de M23 tomaron el management de grandes partes del DR Congo oriental, incluida la capital regional, Goma, la ciudad de Bukavu y dos aeropuertos.
Miles de personas han sido asesinadas y cientos de miles de civiles forzados de sus hogares después de la reciente ofensiva rebelde.
Después de la pérdida de territorio, el gobierno en Kinshasa recurrió a los Estados Unidos en busca de ayuda, según los informes, ofreciendo acceso a minerales críticos a cambio de garantías de seguridad. El Jap DR Congo es rico en Coltan y otros recursos vitales para las industrias electrónicas globales.
Ruanda niega apoyar el M23 A pesar de la abrumadora evidenciae insiste en que su presencia militar en la región es una medida defensiva contra las amenazas planteadas por grupos armados como el FDLR, una milicia rebelde compuesta principalmente por hutus étnicos vinculados al genocidio de Ruanda de 1994.
Ruanda a su vez acusa al gobierno congoleño de respaldar el FDLR, que es negado por DR Congo. Su presencia es de suma preocupación para Kigali.
Cuando se publicó información sobre el acuerdo la semana pasada.una declaración hablaba de “disposiciones sobre el respeto por la integridad territorial y una prohibición de las hostilidades”, pero no había detalles.
También habló sobre la “facilitación del regreso de los refugiados y las personas desplazadas internamente”.
Según un informe de la Agencia de Noticias de Reuters, Los negociadores congoleños habían presionado por una retirada inmediata de los soldados ruandeses, Pero Ruanda, que tiene al menos 7,000 tropas en suelo congoleño, se negó.
En una declaración enojada un día antes de que se firmara el acuerdo, el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, Condenó “la fuga de un borrador de acuerdo de paz” diciendo que Ruanda había “exigido a las otras partes que respeten la confidencialidad de las discusiones”.
Las llamadas para la retirada whole de las tropas de Ruanda de la DR Congo son el principal punto de disputa.
Pero Nduhungirehe dijo “las palabras ‘Fuerza de Defensa de Ruanda’, ‘tropas ruandesas’ o ‘retirada’ no se pueden ver en el documento”.
Solo unas horas antes de la ceremonia de firma, la oficina de Tshisekedi dijo que el acuerdo “realmente proporciona la retirada de las tropas de Ruanda … [but] Preferió el término desconexión al retiro simplemente porque la ‘desconexión’ es más integral “.
A menos que sean públicos los detalles completos del acuerdo firmado, varias preguntas cruciales permanecen sin respuesta:
- ¿El grupo rebelde M23 se retirará de las áreas que han ocupado?
- ¿El “respeto por la integridad territorial” significa que Ruanda admite tener tropas en el este del Congo y las retirará?
- ¿El “regreso de refugiados” acordado permitiría a much de congoleños de Ruanda?
- ¿Significa el “desarme” que el M23 ahora dejará sus armas?
- ¿Quién desarmará el FDLR, después del fracaso de varios intentos anteriores?
- ¿El acceso humanitario acordado permitiría la reapertura de los aeropuertos controlados por los rebeldes para el suministro de ayuda?
Antes de la firma del viernes, la portavoz del gobierno de Ruanda, Yolande Makolo, dijo a la Agencia de Noticias Reuters que el “levantamiento de medidas defensivas en nuestra área fronteriza” dependería de la “neutralización” de la FDLR.
Uno de los principales actores en el conflicto de hoy, los rebeldes del M23, fue generado por un acuerdo de paz anterior hace 16 años que no pudo garantizar la desmovilización.
El año pasado, los expertos en Ruanda y el congoleño llegaron a un acuerdo dos veces bajo la mediación angoleña sobre la retirada de las tropas de Ruanda y las operaciones conjuntas contra el FDLR, pero los ministros de ambos países no respaldaron el acuerdo. Angola finalmente renunció como mediador en marzo.