Home Noticias De Bielorrusia a Honduras: Conozca a los seis embajadores recién nombrados para...

De Bielorrusia a Honduras: Conozca a los seis embajadores recién nombrados para los EAU

37
0

EAU dio la bienvenida a seis nuevos embajadores en Qasr Al Watan, fortaleciendo las asociaciones internacionales/ imagen: WAM

Tl; Dr

  • Qué: EAU recibió formalmente credenciales de nuevos embajadores extranjeros.
  • Cuando: 11 de julio de 2025.
  • Dónde: Qasr Al Watan, Abu Dhabi, EAU.
  • Por qué: Para fortalecer las relaciones internacionales bilaterales y multilaterales.
  • OMS: El presidente Sheikh Mohamed Bin Zayed y los altos funcionarios de los EAU dieron la bienvenida a los embajadores de Bielorrusia, Ecuador, Eslovaquia, Sri Lanka, Kazajstán y Honduras.
  • Cómo: A través de una ceremonia de credencial diplomática que enfatiza el apoyo y la cooperación.
  • Impacto: Refuerza el papel de los EAU como un centro diplomático international y expande los lazos estratégicos entre los continentes.

En una ceremonia rica en importancia diplomática, los Emiratos Árabes Unidos dieron la bienvenida formalmente a una nueva cohorte de embajadores extranjeros, reforzando su compromiso de profundizar las asociaciones internacionales entre los continentes.Celebrada en Qasr Al Watan en la capital, la recepción oficial fue dirigida por el presidente de los EAU, su alteza, Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, quien recibió las credenciales de varios embajadores recién nombrados para los EAU. Al evento también asistieron su alteza Sheikh Mansour bin Zayed Al Nahyan, vicepresidente, viceprimer ministro y presidente del Tribunal Presidencial, junto con otros altos funcionarios y ministros.El presidente extendió una cálida bienvenida a los diplomáticos, deseándoles éxito en sus misiones y reafirmando el enfoque duradero de los EAU para las relaciones extranjeras, basado en respeto mutuo, cooperación e intereses compartidos. “Recibirá el pleno apoyo de las instituciones de los EAU para llevar a cabo su trabajo y fortalecer los lazos entre nuestras naciones”, señaló su alteza durante la ceremonia.

Recepción diplomática en el palacio

La recepción en Qasr Al Watan, un lugar simbólico conocido por organizar las principales funciones estatales, subrayó el compromiso de los EAU para fortalecer los lazos bilaterales y multilaterales. Entre los dignatarios presentes estaban HH Sheikh Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores; Sheikh Shakhboot bin Nahyan Al Nahyan, Ministro de Estado; y Khaldoon Khalifa Al Mubarak, presidente de la Autoridad de Asuntos Ejecutivos Cada embajador presentó su carta formal de credenciales, marcando el comienzo oficial de su tenencia diplomática en los EAU. Sus citas reflejan un grupo diverso de naciones, tanto regionalmente como geográficamente, y hablan del creciente papel de los Emiratos como un centro para el diálogo international.

Aquí están las nuevas caras de la diplomacia en los EAU

Los siguientes embajadores presentaron sus credenciales durante la ceremonia:1. Igor Bely, embajador de la República de BielorrusiaNombrado el 11 de julio de 2025, Igor Bely asume su papel de embajador de Bielorrusia en los EAU. Anteriormente se desempeñó como embajador en Sudáfrica y al mismo tiempo ocupó el cargo de embajador en Kuwait. Bely ha ocupado varios cargos dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia, con un enfoque en las relaciones de Medio Oriente. Con una fuerte experiencia en la diplomacia internacional, su objetivo es fortalecer los lazos bilaterales y expandir la cooperación entre Bielorrusia y los Emiratos.2. Felipe Ribadeneira Molestina, Embajador de la República de EcuadorNombrado el 11 de julio de 2025, Felipe Ribadeneira Molestina comienza su mandato como embajador de Ecuador en los EAU. Anteriormente, fue presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FedExpor) y el Comité Empresarial Ecuatoriano, centrándose en la promoción del comercio y la exportación. Con un título en Relaciones Internacionales, Ribadeneira trabajó en el sector privado de Ecuador, fortaleciendo los lazos económicos en el petróleo y la agricultura, y ahora avanza en la cooperación bilateral de Ecuador-uae.3. Pavol PanisEmbajador de la República EslovacaNombrado el 11 de julio de 2025, Pavol Panis asume su papel de embajador de Eslovaquia en los EAU. Anteriormente, ocupó funciones diplomáticas en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Eslovaquia, centrándose en la diplomacia económica y comercial. Con experiencia en relaciones internacionales, Panis trabajó en la cooperación de la UE-Center East, con el objetivo de fortalecer los lazos económicos, culturales y de inversión de Eslovaquia con los EAU, fomentando asociaciones bilaterales.4. Arush Vinodhini Cooray, embajador de la República Socialista Democrática de Sri LankaArush Vinodhini Cooray asume oficialmente su cargo como embajadora de Sri Lanka en los EAU al 11 de julio de 2025. Anteriormente, fue embajadora de Sri Lanka en Noruega, Finlandia e Islandia, y se desempeñó como profesora de finanzas y directora de disciplina en la Universidad James Cook dinner. Con un doctorado en economía, Cooray promueve el comercio, el turismo y los lazos de energía renovable con los EAU.5. Rauan Zhumabek, Embajador de la República de KazajstánNombrado el 11 de julio de 2025, Rauan Zhumabek comienza su papel de embajador de Kazajstán en los Emiratos Árabes Unidos. Asumiendo deberes el 19 de junio de 2025. Anteriormente, ocupó papeles diplomáticos en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Kazajstán, centrándose en la cooperación comercial y económica. Con un título en relaciones internacionales, Zhumabek promueve la energía, el comercio y los lazos de inversión de Kazajstán con los EAU, fortaleciendo las asociaciones bilaterales y la diversificación económica6. Francisco Jose Herrera Alvarado, embajador no residente de la República de HondurasNombrado el 11 de julio de 2025, Francisco Jose Herrera Alvarado comienza su mandato como embajador no residente de Honduras en los EAU. Con sede en Kuwait, anteriormente, fue embajador en Kuwait y rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (2017-2024). Un médico con un título en patología anatómica, Herrera promueve el comercio y inversión agrícola de Honduras-Uae de su base en KuwaitCada enviado trae consigo no solo credenciales diplomáticas sino también el potencial para ampliar la cooperación de su nación con los EAU en sectores como el comercio, la inversión, la educación, la energía y el intercambio cultural.

Una perspectiva international, una bienvenida estratégica

Esta última ronda de credenciales de embajador refleja la purple de relaciones internacionales en constante expansión de los EAU, una que cada vez más une a América Latina, Asia Central, Asia del Sur y Europa del Este. Ya sea a través de los crecientes intereses comerciales de Ecuador en el Golfo, las colaboraciones energéticas de Kazajstán o los estrechos vínculos de Sri Lanka con la comunidad expatriada de los EAU, cada cita indica una continuación de asociaciones estratégicas y multidimensionales.

Preguntas frecuentes:

P. ¿Cuál es el propósito de presentar credenciales diplomáticas?Marca oficialmente el comienzo del mandato de un embajador y afirma el reconocimiento diplomático mutuo entre los dos países.P. ¿Por qué los EAU organizan tales ceremonias en Qasr Al Watan?Qasr Al Watan simboliza el compromiso de los EAU con la diplomacia y la artesanía, sirviendo como un lugar prestigioso para las funciones estatales oficiales.P. ¿Qué países estuvieron representados en esta última ceremonia?Los embajadores de Bielorrusia, Ecuador, Eslovaquia, Sri Lanka, Kazajstán y Honduras presentaron sus credenciales.P. ¿Cómo se alinea este evento con los objetivos de política exterior de los EAU?Apoya la visión estratégica de los EAU para profundizar las asociaciones globales, mejorar la cooperación comercial y de energía, y promover el intercambio cultural y diplomático.



fuente