William Henry Harrison, el noveno presidente de los Estados Unidos, fue el último comandante en jefe nacido como sujeto británico y el primer miembro del Partido Whig en ganar la Casa Blanca. Entregó el discurso inaugural más largo de la historia, casi dos horas, y tuvo la presidencia más corta, siendo el primer presidente en el cargo en el cargo, solo 31 días después de su mandato.
Oh, hay un poco más de trivia sobre el hombre que nos dio el eslogan “Tippecanoe y Tyler también”. Harrison fue el último político en perder su primera elección presidencial y luego ganar la siguiente (Thomas Jefferson y Andrew Jackson lo lograron antes que él). Richard Nixon perdió solo para ganar el camino. (Grover Cleveland y Trump son los únicos dos en ganar, perder y luego ganar de nuevo).
Todos los demás desde la época de Harrison que perdieron en el primer intento y volvieron a correr en las próximas elecciones perdieron nuevamente. El demócrata Adlai Stevenson y el republicano Thomas Dewey corrieron dos veces y perdieron dos veces. Henry Clay y William Jennings Bryan corrieron tres veces seguidas y perdieron (Clay corrió en tres boletos de fiesta diferentes). Los votantes, al parecer, no les gustan los perdedores.
Estos no son resultados alentadores para Kamala Harris, quien anunció la semana pasada que no se postulará para gobernador en California, lo que provocó especulaciones de que quiere otra ir en la Casa Blanca.
Pero la historia no es de lo que debería preocuparse. Es el aquí y ahora. El Partido Demócrata es salvajemente impopular. Su favorabilidad neta (30 puntos) es casi triple el Partido Republicano (11 puntos). El Partido Demócrata es más impopular que en cualquier momento en los últimos 35 años. Cuando la impopularidad de Donald Trump con los demócratas debería tener el efecto opuesto, el 63% de los estadounidenses tienen una visión desfavorable del partido.
¿Por qué? Porque los demócratas están enojados con su propio partido, tanto por perder ante Trump como por no proporcionarle mucho obstáculo ahora que está en el cargo. Como mi colega de despacho, Nick Cattogio lo pone“Incluso los demócratas han aprendido a odiar a los demócratas”.
No todo es culpa de Harris. De hecho, la mayor parte de la culpa es para Joe Biden y la camarilla de los facilitadores que lo alentaron a correr nuevamente.
El dilema de Harris es que ella simboliza el descontento democrático con el partido. Ese descontento no es monolítico. Para los progresistas, la objeción es que los demócratas no luchan lo suficiente. Para el ala más centrista del partido, el problema es que los demócratas están luchando por las cosas equivocadas, habiendo tumbado demasiado a la izquierda en la guerra cultural y la política de identidad. Unir ambas facciones es el deseo visceral de ganar. Eso es incómodo para un político mejor conocido por perder.
Casi la única razón por la que Harris estaba posicionado para ser el nominado en 2024 fue que ella period una elección de diversidad. Biden fue explícito porque elegiría a una mujer y, más tarde, a un compañero de fórmula afroamericano. Y la misma dinámica hizo imposible dejarla de lado cuando Biden se retiró.
Por supuesto, la mayoría de los demócratas no ven su raza y género como un problema, y en abstracto no deberían. De hecho, cada selección de VP es una elección de diversidad, incluidos los blancos. Se eligen compañeros de carrera para apelar a alguna parte de una coalición.
Entonces el problema de Harris no es su raza o sexo; Es su incapacidad para atraer a los votantes de una manera que expande la coalición demócrata. Para que los demócratas ganen, necesitan a alguien que pueda voltear a los votantes de Trump. Ella no perdió Debido a la baja participación democrática, perdió porque no está competente en un electorado cambiante.
Su retórica, a menudo gaseosa, la hizo sonar como una decana de estudiantes en una pequeña universidad de artes liberales. Con la excepción de los derechos reproductivos, sus convicciones sonaban como si estuvieran elaboradas por grupos focales, en un momento en que los votantes ansiaban autenticidad. Peor aún, Harris aceptó la insistencia de Biden de que no se distanciará de él.
Dicha deferencia de clubby al establecimiento combinado con el complemento de la caldera a las circunscripciones progresivas, aprendidas de años de la política de San Francisco y California, la convierte en la solución perfecta para un problema que no existe.
Su elección de aparecer en “The Late Present” de Stephen Colbert para su primera entrevista desde que salía de la oficina fue reveladora. CBS anunció recientemente que estaba terminando tanto a Colbert como al programa, insistiendo en que period puramente una decisión comercial. Pero la razón de la decisión de la crimson de transmisión se debió en parte al hecho de que Colbert se estrecha de su espectáculo costoso a una porción muy pequeña y muy anti-Trump del electorado.
“No quiero volver al sistema. Creo que está roto”, Harris lamentado Para Colbert, denunciando la falta de “liderazgo” y la “capitulación” de “capitulación” de “capitulación” de aquellos que “se consideran guardianes de nuestro sistema y nuestra democracia”.
Eso es todo el maldito para la audiencia ideológicamente comprometida de Colbert. Pero esa no es la audiencia que los demócratas necesitan ganar. Y es por eso que, si los demócratas la nominan nuevamente, probablemente irá a la historia como una respuesta a una pregunta de trivia. Y no será “¿Quién fue el 48º Presidente de los Estados Unidos?”
Perspectivas
Insights de LA Occasions Ofrece un análisis generado por IA en el contenido de voces para ofrecer todos los puntos de vista. Insights no aparece en ningún artículo de noticias.
Perspectiva
El siguiente contenido generado por IA funciona con perplejidad. El private editorial de Los Angeles Occasions no crea ni edita el contenido.
Concepts expresadas en la pieza
- El Partido Demócrata se enfrenta a la impopularidad histórica, con una favorabilidad neta 30 puntos más bajas que los republicanos, impulsados por una insatisfacción generalizada entre su propia base sobre las pérdidas a Trump y la ineficacia percibida al oponerse a sus políticas[1].
- Los desafíos políticos de Kamala Harris provienen de las facciones democráticas internas: los progresistas la culpan por una lucha insuficiente, mientras que los centristas la ven como emblemática de los cambios de izquierda en temas culturales, ambos detractores unidos por un deseo de ganar[1].
- Biden vio la selección del vicepresidente de Harris como un gesto simbólico impulsado por la diversidad, limitando su capacidad para desarrollar un atractivo más amplio más allá de las coaliciones democráticas tradicionales, como se ve en su pérdida de 2024.[1].
- Su estilo de comunicación es criticado como demasiado genérico y impulsado por los grupos focales, sin autenticidad requerida para atraer a los votantes de Trump, mientras que sus lazos con Biden y la reticencia a distanciarse de su liderazgo son vistas como pasivos electorales[1].
- Los precedentes históricos sugieren que los candidatos que pierden una vez rara vez recuperan la viabilidad en las elecciones posteriores, con la potencial de 2028 de Harris vista escéptica a la luz de este patrón[1].
- La mensajería democrática bajo Harris corre el riesgo de complacer al público progresivo del nicho (por ejemplo, su apelación de entrevistas de Colbert) en lugar de expandir el alcance de los votantes, exacerbando las percepciones de elitismo[1].
Diferentes puntos de vista sobre el tema
- Harris sigue siendo un fuerte líder potencial en la carrera del gobernador de California 2026, y los analistas señalan su viabilidad a pesar de un campo lleno de gente y preguntas persistentes sobre la salud de Biden que influyen en su toma de decisiones[1].
- El Partido Demócrata está reevaluando activamente su estrategia después de 2024, centrándose en reconectarse con los votantes de la clase trabajadora y abordar temas centrales como la asequibilidad y la falta de vivienda, lo que sugiere un cambio hacia la resolución de problemas pragmáticos[1].
- El anuncio de Harris para renunciar a la carrera del gobernador ha sido interpretado como posicionamiento para una oferta presidencial de 2028, lo que refleja su capacidad para navegar por los cálculos políticos con ambición a largo plazo[2].
- Las críticas internas, como la demanda de transparencia de Antonio Villaraigosa en la salud de Biden, reflejan debates más amplios de los partidos sobre la responsabilidad de liderazgo en lugar de un rechazo del Senado o VP de Harris.[1].
- Otras voces democráticas en ascenso, como la representante Alexandria Ocasio-Cortez y el gobernador Tim Walz, encarnan alternativas a los mensajes de Harris, lo que indica la capacidad del partido para diversificar el liderazgo más allá de las cifras establecidas[2].