Home Noticias Bahrein es alto: ocupa el tercer lugar en la región árabe en...

Bahrein es alto: ocupa el tercer lugar en la región árabe en el nuevo informe de desarrollo humano de la ONU

45
0

Bahrein ocupa el tercer lugar en el mundo árabe y el 38 a nivel mundial en 2025 Informe/Imagen Descanse: Shutterstock

Bahrein ha logrado una posición notable en el Informe de Desarrollo Humano de 2025 emitido por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), clasificando el tercero entre los países árabes y el 38º en todo el mundo con un puntaje de índice de desarrollo humano (HDI) de 0.899. Esta clasificación refleja el fuerte desempeño de Bahrein en las dimensiones clave del desarrollo, incluida la salud, la educación y los ingresos.Tl; dr:

  • Bahrein ocupa el tercer lugar en el mundo árabe y el 38 a nivel mundial en el Informe de Desarrollo Humano de la ONU de 2025 con un puntaje HDI de 0.899.
  • El HDI mide los países de salud, educación e indicadores de ingresos, con puntajes más altos que indican mejores resultados de desarrollo humano.
  • Bahrein sigue a los EAU (15º a nivel mundial, 0.940) y Arabia Saudita (37º a nivel mundial, 0.900), lo que significa un alto nivel de desarrollo humano en la región.

Posición de Bahrein en 2025 Infort sin

El informe 2025 coloca a Bahrein firmemente dentro de la categoría de “desarrollo humano muy alto”. Entre las naciones árabes, solo los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita se clasificaron más alto: UAE aseguró el puesto 15 a nivel mundial con una puntuación de 0.940 y Arabia Saudita fue 37º con 0.900.Otras clasificaciones regionales incluyen el cuarto de Qatar entre los estados árabes (43º a nivel mundial, 0.886), Omán quinto (50º a nivel mundial, 0.858) y Kuwait sexto (52 a nivel mundial, 0.852). En términos geográficos más amplios, la clasificación de Bahrein muestra un progreso constante y destaca su compromiso de mejorar la calidad de vida de su gente.

¿Cuál es el índice de desarrollo humano (HDI)?

El índice de desarrollo humano (HDI) es una medida estadística compuesta desarrollada por las Naciones Unidas para evaluar los logros promedio de un país en tres dimensiones fundamentales del desarrollo humano:

  • Salud: Medida por la esperanza de vida al nacer, lo que indica cuánto tiempo viven las personas en promedio.
  • Educación: evaluado durante los años medios de escolarización para adultos y años esperados de escolarización para niños que ingresan a la escuela.
  • Ingresos: Representado por Gross Nationwide Ingreso (GNI) per cápita ajustado por la paridad del poder adquisitivo, que refleja el nivel de ingreso promedio y el nivel de vida.

Cada dimensión se normaliza en una escala de 0 a 1, donde 1 indica el nivel más alto alcanzable en esa dimensión. Luego, el HDI se calcula como la media geométrica de estos tres índices, produciendo una puntuación de 0 a 1. Una puntuación HDI más alta significa que un país ofrece mejores oportunidades para una vida larga y saludable, adquisición de conocimiento y un nivel de vida decente.Más allá de las métricas económicas, el HDI enfatiza el bienestar humano como la verdadera medida del desarrollo, influyendo en los responsables políticos para priorizar la salud, la educación y los ingresos equitativos.

Comparaciones regionales y globales

Los países que se clasifican por encima de Bahrein en el HDI incluyen algunas de las naciones más desarrolladas del mundo, como Islandia, Suiza, Noruega y Dinamarca, todas con puntajes HDI por encima de 0.95. La colocación de Bahrein en el 38º a nivel mundial indica su avance hacia un mayor desarrollo humano junto con estos países económicos y socialmente prósperos. En la región árabe, la clasificación de Bahrein detrás de los EAU y Arabia Saudita confirma su robusto sistema de salud, instituciones educativas fuertes y una creciente prosperidad económica. El HDI también subraya el éxito de Bahrein en mejorar los indicadores sociales clave que afectan la calidad de vida.La clasificación de informes de desarrollo humano de la ONU de 2025 de Bahrein como tercero en el mundo árabe y el 38º a nivel mundial con un IDH de 0.899 subraya sus avances significativos en la salud pública, la educación y el crecimiento de los ingresos. El marco integral del HDI muestra el compromiso de Bahrein con el desarrollo humano sostenible, enfatizando no solo el crecimiento económico sino también el bienestar normal y las capacidades de sus ciudadanos. Este fuerte desempeño coloca a Bahrein como líder regional en desarrollo y refleja los esfuerzos continuos para mejorar los servicios sociales, las oportunidades económicas y la calidad de vida de todos sus residentes.

Preguntas frecuentes

  • 1. ¿Cuál es el índice de desarrollo humano (HDI)?
    El HDI es una medida compuesta de la ONU que evalúa el progreso de un país en salud (esperanza de vida), educación (años de escolarización) e ingresos (ingresos nacionales brutos per cápita). Indica el desarrollo humano normal más allá del crecimiento económico.
  • 2. ¿Dónde se clasifica Bahrein en el informe de desarrollo humano de 2025?
    Bahrein ocupa el tercer lugar entre los países árabes y el 38º a nivel mundial con un puntaje HDI de 0.899.
  • 3. ¿Qué países árabes ocuparon más de Bahrein?
    Los Emiratos Árabes Unidos ocuparon el puesto 15 a nivel mundial con un puntaje de 0.940, y Arabia Saudita ocupó el puesto 37 con un puntaje de 0.900.
  • 4. ¿Qué refleja el puntaje HDI de Bahrein sobre el país?
    Refleja el fuerte desempeño de Bahrein en atención médica, educación e ingresos, colocándolo en la categoría de “desarrollo humano muy alto” y demostrando su compromiso para mejorar la calidad de vida.
  • 5. ¿Cómo se calcula el HDI?
    El HDI combina puntajes normalizados para la esperanza de vida, años promedio de escolarización, años de escolarización esperados y ingresos nacionales brutos ajustados per cápita, produciendo un puntaje entre 0 y 1.



fuente