Tl; dr:
Omán registró 586 muertes y 1.936 lesiones de 1,854 accidentes de tráfico en 2024, una disminución del 9% en los accidentes, pero el recuento de mortalidad apenas se movió.- Muscat, South y North Sharqiyah surgieron como las regiones más afectadas, representando la mayoría de los incidentes y muertes.
- El exceso de velocidad y la negligencia siguen siendo las principales causas de los accidentes, mientras que las aseguradoras reportaron 75,200 reclamos por accidentes, con pagos totales que alcanzan los 21.1 millones de OMR ($ 54.6 millones), menos 6.3% de 2023.
En 2024, Omán registró 1.854 accidentes de tráfico, lo que resultó en 586 muertes y 1.936 lesiones, según el Centro Nacional de Estadísticas e Información (NCSI). A pesar de una caída del 9% en los accidentes generales en comparación con 2023 (2,040 incidentes), el número de muertos, solo un poco de 595, destaca los riesgos continuos de seguridad del tráfico en un país conocido por su infraestructura de carretera de primer nivel.
Las zonas de accidente más populares: donde la seguridad más se tambaleaba
- Muscat registró 445 accidentes, lo que resultó en 420 lesiones y 107 muertes.
- South Sharqiyah tuvo 266 accidentes, lo que provocó 311 lesiones y 72 muertes.
- North Sharqiyah, a pesar de menos incidentes, vio 106 muertes, lo que indica una gran severidad de incidentes en áreas menos pobladas.
- Otras regiones impactadas incluyen Musandam (89 muertes) y Dakhliyah (67 muertes).
¿Por qué los choques aún suceden?
A pesar de las sólidas leyes de tráfico y las campañas de seguridad, las causas clave de las colisiones del año pasado incluyen:
- Dashing: 768 accidentes, 808 lesiones y 248 muertes
- Negligencia: 324 accidentes, 214 lesiones y 136 muertes
- Otros factores: mal comportamiento, adelantamiento, cola, conducir ebrio, fatiga, defectos del vehículo y condiciones de la carretera
- En specific, 99 muertes se atribuyeron a “mal comportamiento de conducción” solo, en comparación con 80 en 2023.
El peaje financiero: datos de reclamos de seguro
Actividad de seguro relacionada con el tráfico en 2024:
- 75,200 reclamos totales (18,552 graves, más de 56,600 más pequeños)
- OMR 21.1 millones en pagos de compensación, una caída del 6.3% desde 2023
- Reclamaciones menores: OMR 9.5 millones
- Reclamaciones serias (solo materials): OMR 7.5 millones
- Reclamaciones graves relacionadas con las lesiones: OMR 3.5 millones
- Reclamaciones de accidentes fatales: OMR 0.54 millones (categoría más pequeña)
Por que importa
- Los peajes de muerte persistentemente altos apuntan a problemas sistémicos, especialmente a exceso de velocidad y comportamiento en riesgo.
- Las disparidades regionales requieren una infraestructura enfocada y estrategias de aplicación.
- Las tendencias financieras indican tanto alivio como una carga económica actual, mientras que los montos de reclamo disminuyeron, el costo humano sigue siendo monumental.
Las cifras de seguridad vial 2024 de Omán subrayan tanto el progreso como el peligro persistente. A pesar de menos accidentes en common, el número de muertos se mantuvo obstinadamente alto, particularmente en entornos de región urbana y anciana. Los datos lo dejan en claro: el cambio duradero depende no solo de mejores leyes, sino también del diseño más inteligente, campañas específicas y aplicación constante, especialmente en áreas de alto riesgo.
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuántas muertes por carretera ocurrieron en Omán en 2024?
Un whole de 586 personas murieron en accidentes de tráfico ese año.
- 2. ¿Subió o bajó la cantidad de accidentes?
Los accidentes cayeron en aproximadamente un 9%, de 2,040 en 2023 a 1.854 en 2024.
- 3. ¿Qué gobernación informó la mayor cantidad de muertes?
Muscat, con 107 muertes, tenía el más alto recuento por región.
- 4. ¿Qué causó los accidentes más mortales?
El exceso de velocidad y la negligencia del conductor lideraron tanto en accidentes como en bajas.
- 5. ¿Se culpan a las carreteras lluviosas por los accidentes?
No se hizo ningún enlace directo en el informe. La mayoría de los accidentes se debieron al comportamiento humano, no al clima o la calidad del camino.