loader image
jueves, abril 25, 2024

Estudios relacionan a los mayas con uso del “Saros”

Un estudio matemático y de cálculo realizado recientemente al Códice de Dresde, indica que los mayas tendrían el conocimiento del Saros y lo habrían usado para calcular eclipses, al igual que lo hicieron civilizaciones más antiguas.

Header

Un estudio matemático y de cálculo realizado recientemente al Códice de Dresde, indica que los mayas tendrían el conocimiento del Saros y lo habrían usado para calcular eclipses, al igual que lo hicieron civilizaciones más antiguas.

Cabe destacar que el Saros es un calendario cíclico de 223 lunaciones o meses sinódicos, lo que equivale a un periodo de 18 años y 11 días aproximadamente, tiempo en el cual la tierra y la luna regresan también a la misma órbita.

Por lo que se puede determinar con precisión cada cuando ocurrirían los eclipses, un conocimiento que se sabe era usado desde el año 420 de nuestra era para realizar dichos cálculos.

De igual forma, se tiene conocimiento de que el Saros era utilizado por los griegos y los sumerios en la antigua Mesopotamia, pero no se tenían indicios de que los antiguos mayas utilizaran también ese método para calcular los eclipses.

El reconocido astrónomo yucateco, Eddie Salazar Gamboa, quien lleva más de 10 años estudiando el apartado dedicado a los eclipses en el Códice de Dresde, se preguntó si acaso los mayas tenían conocimiento del Saros.

Y según los cálculos hechos con los números y los datos que arroja el Códice de Dresde, se detectó que existen “coincidencias importantes”, comentó el especialista en entrevista para Notimex.

Precisó que el tema de los eclipses solo se expone de la página 51 a la 58 de ese Códice, y en la primera página los mayas dejaron un número de referencia que es cinco mil 374. De igual forma, asignaron números a cada uno de los eclipses plasmados en las páginas del Códice.

Por lo que tras realizar varios cálculos matemáticos, Salazar Gamboa identificó que la cuenta de los eclipses que se describen en ese antiguo documento no empezó desde cero, sino a partir de 182 lunaciones o meses sinódicos.

“Al observar y comparar cada uno de los números se determina que a lo largo de esos números y símbolos llegaron hasta las 405 lunaciones”, comentó.

Es decir que el periodo de eclipses que plasmaron en el código es de exactamente 223 lunaciones, que es lo que dura un Saros, precisó el también investigador.

El académico aplicó otras operaciones matemáticas con los números que dejaron los mayas como referencia en su apartado dedicado a los eclipses y también suman 223 lunaciones, lo que deja entrever que lo que plasmaron fue exactamente un Saros.

“Es quizá una coincidencia, pero en todos los cálculos aparece el mismo tiempo, 223 lunaciones, lo que podría indicar que los mayas si conocían el Saros y lo usaron para calcular eclipses, al igual que civilizaciones más antiguas”, explicó.

Esto también comprobaría que el intercambio de conocimiento e información entre las primeras civilizaciones conocidas era más amplio y cercano de lo que imaginábamos hasta ahora.

“No estoy asegurando que usaron el Saros, porque estamos hablando de algo que pasó hace ya miles de años, pero todos los cálculos y operaciones indican que analizaron un periodo de 223 lunaciones, una coincidencia muy notable, debatible, pero que, ahora sí, parece mucha coincidencia”, finalizó.

NTX

Inferior