Inicio de chip de computadora de baja potencia Computación eficiente Co. tiene anunciado El lanzamiento de su nuevo procesador de Electron E1 insignia, reduciendo drásticamente los requisitos de energía de las cargas de trabajo informáticas de uso basic.
El Procesador de electrones E1 Ahora está disponible para los desarrolladores, junto con el nuevo compilador EFFCC de la compañía, que es una herramienta que ayuda a simplificar cómo las aplicaciones están integradas con el {hardware}.
El nuevo chip de la computadora eficiente se basa en lo que la compañía cube que es una nueva “arquitectura de tela” diseñada para habilitar la computación de flujo de datos espaciales. Es un enfoque fundamentalmente diferente para los chips de computadora tradicionales, como los chips X86 de Intel Corp., que se basan en una “arquitectura von Neumann”, que proporciona ganancias significativas en términos de eficiencia energética.
La compañía explicó que los chips de von Neumann desperdician toneladas de energía porque siempre están transfiriendo datos entre la memoria y los núcleos de procesamiento. Al eliminar esta sobrecarga, la computadora eficiente cube que puede aumentar la eficiencia energética de algunas cargas de trabajo informáticas hasta 100 veces.
Eso hace que el Electron E1 sea una propuesta extremadamente convincente para implementar dispositivos de computación de borde, como sensores, dispositivos portátiles y drones, que a menudo deben confiar en la energía de la batería y, por lo tanto, deben tener cuidado al conservar la energía para extender su tiempo de funcionamiento.
“Estamos haciendo algo que tenga la capacidad de una CPU, pero es una o dos órdenes de magnitud más eficiente”, dijo el cofundador y director ejecutivo de la computadora, Brandon Lucía. IEEE Spectrum en una entrevista.
Una arquitectura de flujo de datos de tela
Con su nueva arquitectura de tela, eficiente computadora cube que es capaz de diseñar las instrucciones de un programa de software program espacialmente, en lugar de procesarlas secuencialmente desde la memoria, como es el caso con los chips basados en Von Neumann.
Básicamente, los chips von Neumann reciben instrucciones de la memoria uno a la vez. Esas instrucciones le dicen al procesador qué hacer con los datos, por ejemplo, agrégalo a algo, revertirlo o alterar el formato, y luego el resultado de esa operación se devuelve a la memoria. Después de eso, envía la siguiente instrucción al procesador, que realiza la operación requerida y la devuelve, advert Infinitum.
El problema con el enfoque de von Neumann es que es increíblemente ineficiente, con instrucciones extraídas de la memoria, procesadas, y los resultados regresaron, varios miles de millones de veces por segundo. Come toneladas de energía, y también hay gastos generales, como la necesidad de la lógica de predicción de las ramas para predecir qué instrucción vendrá a continuación.
El Electron E1, por otro lado, mapea una secuencia completa de instrucciones como una vía espacial por la que se mueven los datos. Según Lucía, se puede considerar como una “matriz de mosaicos” unidas en una secuencia. Cada uno es esencialmente un núcleo de procesador despojado que puede realizar un conjunto de instrucciones, pero sin la recuperación, la predicción de las ramas y otros gastos generales.
El compilador EFFCC Lee el programa de software program y asigna cada instrucción a un mosaico en specific. Una vez que se procesa la instrucción, el resultado de eso se convierte en la entrada para el siguiente mosaico. Todas las instrucciones se ordenan en la secuencia correcta, lo que permite que el programa se ejecute de manera mucho más eficiente eliminando la constante de ida y vuelta a la memoria. Si la secuencia del programa se ramifica, como cuando se encuentra con un escenario IF/Then/Else, entonces el patrón espacial de los mosaicos también cambiará, related a la forma en que un operador de ferrocarril voltea un interruptor para alterar las vías del ferrocarril.
La computadora eficiente cube que el electrón E1 está dirigido a cargas de trabajo de inteligencia artificiales integradas y de borde, que luchan con las limitaciones de las unidades de procesamiento central existentes. El chip ya está siendo muestreado por clientes de acceso temprano en varios verticales industriales y aeroespaciales.
La compañía también tiene planes de lanzar una versión aún más potente del chip llamada Photon P1, que extenderá su arquitectura de computación espacial a cargas de trabajo informáticas de borde a mayor escala.
Apoye nuestro contenido gratuito abierto compartiendo e interactuando con nuestro contenido y comunidad.
Únete a Thecube Alumni Belief Community
Donde los líderes tecnológicos se conectan, comparten inteligencia y crean oportunidades
11.4k+
Purple de ex alumnos de cubos
Nivel C y técnico
Expertos en dominio
Conéctese con 11,413+ líderes de la industria de nuestra pink de líderes tecnológicos y empresariales que forman un efecto de pink confiable único.
Siliconangle Media es un líder reconocido en innovación de medios digitales que sirve al público innovador y marcas, que reúne tecnología de vanguardia, contenido influyente, concepts estratégicas y compromiso de audiencia en tiempo actual. Como la empresa matriz de Silicio, red de thecube, Investigación de THECUBE, Cube365, THECUBE AI y los superstudios de TheCube, como los establecidos en Silicon Valley y la Bolsa de Nueva York (NYSE) – Siliconangle Media opera en la intersección de medios, tecnología e IA. .
Fundada por los visionarios tecnológicos John Furrier y Dave Vellante, Siliconangle Media ha construido un poderoso ecosistema de marcas de medios digitales líderes en la industria, con un alcance de más de 15 millones de profesionales de la tecnología de élite. La nueva nube de video de AI de AI de la compañía, está abriéndose en la interacción de la audiencia, aprovechando la pink neuronal de thecubeai.com para ayudar a las empresas de tecnología a tomar decisiones basadas en datos y mantenerse a la vanguardia de las conversaciones de la industria.