Home Ciencia y Tecnología Por qué Estados Unidos lanza naves espaciales de Florida y California

Por qué Estados Unidos lanza naves espaciales de Florida y California

32
0





Durante décadas, los viajes espaciales han soportado como uno de los logros más notables de la humanidad. Lanzar un servicio de transporte, ya sea lleno de seres humanos o sin vida de ningún tipo, en el espacio para la observación, la exploración o cualquier otro propósito, es un concepto con el que solo soñó durante la mayor parte de la historia. Por supuesto, incluso después de años de avance, hay más en ir al espacio que solo construir un cohete y despegar. La NASA ha explicado la importancia de considerar la ventana de lanzamiento, y las naves espaciales no despegan desde ningún lugar. En los Estados Unidos, se han elegido principalmente un par de ubicaciones para esta tarea.

Actualmente, tanto la Base de la Fuerza Espacial Cape Canaveral en Florida y la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California son las principales ubicaciones de lanzamiento de la NASA, pero ¿por qué? Como resultado, estos puntos se han elegido para lanzamientos específicos en función del destino del lanzadera que sube. Cape Canaveral es best para los lanzamientos que buscan hacer una órbita ecuatorial, ya que Florida está cerca del ecuador. Si se supone que la órbita planificada debe moverse de oeste a este, Cabo Cañaveral también es el lugar. En cuanto a Vandenberg, es bueno para el norte al sur y aquellos donde la órbita está destinada a algún lugar de las regiones polares.

Gracias a sus alojamientos específicos de la misión, Florida y California se han convertido en los lugares más ideales para los lanzamientos espaciales en los Estados Unidos. Dicho esto, no son los únicos lugares para organizar los despegue de la NASA.

Otras áreas han preparado el escenario para los viajes espaciales de EE. UU.

Gracias a sus ubicaciones costeras y al organización de algunos de los lanzamientos de la NASA más notables de todos los tiempos, las instalaciones de lanzamiento en Florida y California son dos de los lugares más famosos de la organización. Dicho esto, están lejos de ser los únicos, incluso hasta el día de hoy. Caso en cuestión, la instalación de vuelo de Wallops, ubicada en la isla de Wallops, Virginia, que ha existido desde 1945, años antes de que el sitio de Cape Canaveral abriera sus puertas. Con un enfoque en viajes aeroespaciales, pruebas de cohetes, seguimiento de satélite y más, Wallops Flight Factility es una potencia gubernamental y comercial. Todo se anuncia como de bajo costo, lo que es importante teniendo en cuenta los costos involucrados con los viajes espaciales.

Otro sitio menos conocido es el sitio de prueba Reagan en el atolón de Kwajalein, Islas Marshall. Con una historia que se remonta a la década de 1960, esta ubicación se centra en la defensa en forma de pruebas de misiles de largo alcance, así como la conciencia del dominio del espacio. Mientras tanto, una adición más reciente al juego de lanzamiento de cohetes es el complejo del Spaceport Pacific en la isla de Kodiak, Alaska. Aunque no es una entidad de la NASA, en su lugar, propiedad y operada por la Corporación Aeroespacial de Alaska, la sucursal la ha utilizado para lanzamientos desde su fundación a fines de la década de 1990.

Esto solo habla con los motores de espacios utilizados por los Estados Unidos. A medida que la exploración espacial se ha convertido en una prioridad para otras naciones, han surgido sitios de lanzamiento más estratégicamente colocados en todo el mundo.

Estados Unidos no es la única nación con motos espaciales específicos

Los viajes espaciales están lejos de un esfuerzo solo en Estados Unidos. Famoso, Estados Unidos se encontró en desacuerdo con la Unión Soviética durante la década de 1960 durante la legendaria carrera espacial. Durante este período, Rusia estableció sus propios sitios de lanzamiento, eligiendo cuidadosamente sus ubicaciones. El cosmódromo de Baikonur fue construido en la década de 1950 cerca de Tyuratam, Kazajstán. Llevaba el nombre de un pueblo a aproximadamente 200 millas de distancia para arrojar ojos indiscretos en los Estados Unidos. Es mejor conocido por el lanzamiento de Sputnik en 1957. El cosmodromo de Plesetsk se estableció casi al mismo tiempo en el remoto norte de Rusia. Los misiles balísticos intercontinentales lanzados a partir de allí podrían llegar teóricamente a los Estados Unidos, de ahí que se eligiera esta región. Hoy, se usa para pruebas de misiles y lanzamientos espaciales por igual.

Alejándonos de Rusia, encontramos el Centro Espacial de la Guayana en la Guayana Francesa, América del Sur. Este sitio de lanzamiento es utilizado principalmente por la Agencia Espacial Europea y es especialmente eficiente debido a su ubicación. Su proximidad al ecuador hace que los lanzamientos sean más eficientes en flamable gracias a la intensidad de la rotación de la Tierra, que genera un efecto de hondas. China se ha convertido en un jugador notable en el juego espacial, con el Centro de lanzamiento satelital de Jiuquan como posiblemente el más relevante de sus tres puertos espaciales. Organizó el primer lanzamiento espacial de la nación en 1970, construido en medio del desierto de Gobi por el bien del aislamiento y la seguridad.

Incluso a medida que la tecnología espacial ha evolucionado, las probabilidades de ser aplastadas por un cohete han provocado una conversación, y han surgido más sitios de lanzamiento, muchos de los anticuados permanecen en uso. Es lógico que la importancia histórica y estratégica de los sitios de Florida y California de la NASA mantendrá su prominencia en los próximos años.



fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here