Una startup de Seattle está desarrollando un chip de procesamiento que se prevé que sea órdenes de magnitud más eficiente energéticamente que los semiconductores de hoy en día al tiempo que se integra perfectamente con la infraestructura informática existente.
Trimagnetix Utiliza tecnología nanomagnética que requiere solo pulsos eléctricos en lugar de la corriente de energía constante que necesita los chips tradicionales, reduciendo drásticamente el consumo de electricidad y la generación de calor. La compañía recientemente recaudó una inversión de $ 200,000 del Fondo de Ventureza Climá Snøcap.
La startup tiene como objetivo proporcionar una solución de chip más sostenible ya que el auge de la IA impulsa la demanda sin precedentes de los semiconductores que impulsan las operaciones de IA. Se espera que el consumo de energía en los centros de datos de los EE. UU. más de lo doble En una década, mientras que estas instalaciones también consumen volúmenes masivos de agua para enfriar.
La administración Trump el miércoles anunciado Los esfuerzos para reforzar el liderazgo de Estados Unidos en la IA, incluidos los planes de desmantelar las protecciones ambientales que argumenta que pueden ralentizar la construcción de los centros de datos.
Entonces, ¿por qué no hay una lucha generalizada para construir y implementar procesadores nanomagnéticos para abordar algunos de estos desafíos?
“Lo que estamos haciendo es un paradigma totalmente diferente”, dijo Madison HanberryCofundador y jefe de investigación y desarrollo de Trimagnetix, y agrega que hay “barreras intelectuales, barreras de capital. Y compañías que están especializadas en dispositivos semiconductores, no tiene sentido que persigan esta tecnología en este momento”.
El sector de chips de procesamiento ha experimentado y adoptado nuevas estrategias para aumentar el rendimiento, incluidas las tecnologías FINFET (FIN Discipline-Impact Impact) y Magnetoresistive RAM RAM. Un artículo El año pasado en el diario Nano Futuros Explorando soluciones informáticas de amplio alcance, incluidos nanomagnets.
“El momento es maduro para diseñar una hoja de ruta para la computación no convencional con nanotecnologías para guiar la investigación futura”, escribieron los autores.
De vuelta en la escuela secundaria, Hanberry se interesó en el concepto de Spintronics, que combina electrónica y magnética. Como estudiante universitario en la Universidad Estatal de Georgia, se unió a un laboratorio de investigación dirigido por Alexander Kozhanov y profundizar en Nanomagnetics. Kozhanov, ahora profesor de investigación asociado en la Universidad de Duke, es asesor de la startup.
En 2023, Hanberry lanzó Trimagnetix, llamado así por el diseño de chips de la compañía con triángulos nanomagnéticos. Su hermana, Aspen Whitees cofundador. Hay otros tres ingenieros de software program que trabajan para la empresa. Otros tres miembros de la startup son ingenieros de software program que pidieron no ser nombrados ya que están trabajando para otros empleadores.
Para avanzar su trabajo sin invertir en equipos de fabricación prohibitivamente caros, TrimaGnetix ha contratado con el Instalación de nanofabricación de Washington en la Universidad de Washington. La instalación proporciona acceso a maquinaria especializada y soporte técnico necesario para construir un prototipo, que Hanberry espera completar dentro de seis a ocho meses.
“Una barrera que tienen las nuevas empresas de silicio es que todos los asocian con un costo de infraestructura increíblemente alto … Queremos demostrar que podemos hacerlo a una escala increíblemente pequeña”, dijo Hanberry. “Queremos demostrar que es posible y confiable que las empresas lo hagan con menos recursos”.
Jonathan Azoffcofundador y socio common en SnøcapVe promesa en el enfoque y la tecnología de la startup.
“La tecnología innovadora de Trimagnetix significa que más cómputo no tiene que significar más energía”, dijo Azoff por correo electrónico. “Si bien las empresas están resueltas a ubicar reactores nucleares junto a los centros de datos, estamos invirtiendo en una vía más inteligente y eficiente, volviendo a los primeros principios y repensando el cálculo desde cero”.
La compañía prevé múltiples aplicaciones para los chips más allá de los centros de datos. La tecnología resiste el daño por radiación, lo que lo hace valioso para las aplicaciones aeroespaciales. Debido a que los chips generan calor mínimo a diferencia de los semiconductores tradicionales, podrían ser ideales para alimentar electrónica portátil como auriculares VR y AR, dijo Hanberry.