TL; DR: Este artículo explora cómo Arte generado por IA está evolucionando más allá de la estética en el reino de expresión emocional. Usando Dall-Eun liderazgo modelo de IA generativoInvestigo si las máquinas pueden retratar visualmente los sentimientos humanos como la tristeza, con resultados sorprendentemente convincentes.
Basándose en principios como teoría del shade, lenguaje corporaly expresión facialDall-e imita con éxito la profundidad emocional de un Pintura al estilo de Picasso. Esto plantea preguntas provocativas sobre el futuro de inteligencia synthetic y creatividad:
¿Puede Ai simular el alma de los grandes maestros? ¿Podría algún día resucitar las obras nunca antes vistas de artistas como Van Gogh o Leonardo da Vinci?
Una lectura obligada para aquellos curiosos sobre la intersección de Ai y arte.
Sentimientos 2.0
Los modelos de idiomas grandes (LLM) no sienten emociones, pero pueden simular ellos con extraña precisión.
Al aprender de grandes cantidades de texto humano, han absorbido el lenguaje de alegría, tristeza, miedo y asombro.
Hoy, la gente usa LLM para escribir sentido Cartas, generar empático diálogo, e incluso servir como compañeros o terapeutas.
Aunque técnicamente están vacíos de sentimientos, su capacidad para espejo Nuestras emociones ya están cambiando la forma en que escribimos, relacionamos y creamos.
Que plantea un provocativo pregunta:
Podría generativo ai
Puede ai Ver los sentimientos?
Mi instinto period explorar si AI podía realmente reconocer Las emociones que nosotros, como humanos, percibimos intuitivamente en algunas de las obras de arte más cargadas emocionalmente a lo largo de la historia, esas piezas icónicas que parecen gritar con sentimiento.
Naturalmente, recurrí a las obras de arte que evocan tristeza y angustia, ya que estas emociones tienden a resonar más profundamente que Pleasure o Delight (al igual que las canciones melancólicas a menudo agitan el alma con más fuerza que las melodías alegres).
Me concentré en piezas celebradas durante mucho tiempo por su intensidad emocional, como El grito por Edvard Munch, El viejo guitarrista por Pablo Picasso y En la puerta de la eternidad Por Vincent Van Gogh.
Pero esto me llevó a más elementary pregunta:
¿Cómo comunica visualmente un artista una emoción?
Con el tiempo, nuestros cerebros han sido capacitados,,,, tanto cultural y psicológicamente, para asociar ciertas señales visuales con estados emocionales. Los artistas han aprovechado durante mucho tiempo este conocimiento, utilizando herramientas visuales específicas para provocar emociones en el espectador. En términos generales, hay varios elementos clave más comúnmente utilizados para transmitir sentimientos en el arte visible. Centrémonos en lo siguiente: Teoría del shade, Composición, Lenguaje corporal, y Expresiones faciales.
Teoría del shade
La teoría del shade, en su núcleo, es el estudio de cómo los colores interactúan entre sí e influyen en la percepción humana. Fácilmente podría pasar horas desempacando este tema (solo pregúntale a mi esposo, quien ha sufrido muchas conferencias no solicitadas sobre el tema, a pesar de no compartir el mismo entusiasmo). Pero por ahora, mantengamos a un enfoque en una verdad esencial:
El shade habla directamente a la psique humana.
Durante siglos, nuestros cerebros han sido condicionados, a través de la cultura, la experiencia y la psicología, para asociar colores específicos con estados emocionales. Estas asociaciones no son aleatorios; Están profundamente arraigados en el contexto.
Una ilustración maravillosamente easy de esto se puede encontrar en Pixar’s De adentro hacia afuerauna película que personifica hábilmente las emociones a través de personajes codificados por colores. La ira es un rojo ardiente. La tristeza, por supuesto, es un azul suave y tenue. Esto no es coincidencia. El rojo, largo asociado con la pasión, la ira y la intensidad, naturalmente se convierte en la cara de la ira. El azul, con sus tonos fríos y tranquilos, se ha relacionado con la melancolía y la tristeza durante siglos. De hecho, las referencias a “sentirse azul” en relación con la tristeza desde el siglo XVII en los Estados Unidos.
Artistas, como los narradores de narraciones, lo saben bien. Y lo usan con gran efecto, capas de significado y emoción a través de opciones de shade deliberadas.
Composición
En el mundo de la pintura, la composición se refiere a la disposición y la organización de los elementos visuales. Pero la composición es mucho más que solo la colocación: es la arquitectura invisible que guía el viaje emocional del espectador.
Los artistas ejercen técnicas de composición como palancas emocionales. Un lienzo lleno de líneas suaves y horizontales a menudo evoca la calma, la serenidad o la estabilidad. En contraste, las líneas diagonales nítidas pueden introducir caos y pánico. Del mismo modo, los espacios abiertos pueden sugerir libertad, mientras que las composiciones apretadas y cerradas pueden crear sentimientos de claustrofobia y tensión.
Lenguaje corporal y expresiones faciales
El lenguaje corporal es un canal profundo y common para la comunicación emocional, que se encuentra no solo en el arte visible sino también incrustado profundamente en nuestra vida cotidiana. Las expresiones faciales, la postura y los gestos actúan como un léxico silencioso, transmitiendo instantáneamente el estado emocional de un personaje a la mente del espectador.
Incluso sin capacitación formal, la mayoría de las personas entienden intuitivamente que una sonrisa sugiere alegría, mientras que un ceño fruncido insinúa el dolor o la frustración. Una postura segura transmite fuerza y garantía, mientras que una postura encorvada y encorvada evoca vulnerabilidad, tristeza o desesperación. Estos señales no verbales están tan profundamente integrados en nuestra percepción que dan forma a cómo respondemos emocionalmente a las personas y a las representaciones artísticas, mucho antes de que se pronuncie una sola palabra.
Decodificando el dolor en El viejo guitarrista
Volver a El viejo guitarristaahora podemos identificar claramente muchas de las técnicas emocionales discutidas anteriormente. Este trabajo inquietante es una de las piezas más icónicas de Picasso Período azuluna fase que abarca aproximadamente de 1900 a 1904, en la que el artista adoptó una paleta azul monocromática para transmitir temas de melancolía, desesperación y aislamiento.
Varios elementos visuales en la pintura sirven como poderosos conductos de emoción:
-
Coloration: El uso generalizado de azul establece un tono sombrío y melancólico desde el principio.
-
Postura: El cuerpo del guitarrista está encorvado y demacrado, señalando la debilidad física y que indica una tristeza profunda.
-
Fondo: No hay un entorno detallado, solo el vacío, un vacío que refuerza la sensación de soledad y desapego.
-
Expresión facial: Con los ojos cerrados, las mejillas huecas y una boca descendida, su expresión es una imagen de tristeza tranquila.
Juntas, estas elecciones forman un Representación visible de dolor y soledad.
Cuando las máquinas lloran
Si se puede enseñar, observar y replicar el simbolismo de la emoción humana, observar y replicar, ¿podría ser aprendido por una máquina? ¿Podría la IA generativa como Dall-E absorber y reflejar las señales emocionales que definen obras de arte profundamente conmovedoras?
Para poner a prueba esta hipótesis, le di a Dall-E un mensaje easy pero ambicioso:
“Genere una imagen triste al estilo de Pablo Picasso”.
El resultado se sintió sorprendentemente actual y emocional.
A primera vista, la salida tenía una profundidad emocional inconfundible. La paleta de colores se inclinó fuertemente en azules apagados. La postura de la figura fue encorvada y hacia adentro. La expresión facial: ojos cerrados, descendidos y una boca ligeramente fruncida. Dall-e acaba de demostrar todo el
Lo que fue aún más notable: Dall-E no solo imitaba la tristeza, se hizo eco de los matices estilísticos de Picasso Período azulincorporando características abstractas de cubismo – El mismo movimiento Picasso fue pionero.
Le pedí a Dall-E que me convenciera
Mi pregunta fue easy:
¿Por qué decidiste generar esta imagen específicamente? ¿Qué parámetros consideraste?
La respuesta fue convincente, por decir lo menos:
Para generar esta imagen, consideré varios parámetros clave para capturar la tristeza en el estilo de Pablo Picasso, particularmente inspirado en su período azul (1901-1904). Aquí hay un desglose de las opciones de diseño:
Tono emocional: tristeza Paleta de colores: dominada por tonos azules y de tierra terrosa apagada, que están psicológicamente asociadas con la tristeza y la soledad. Expresión facial: boca descendida, ojos cerrados o caídos: indicadores sutiles pero claros de dolor emocional. Lenguaje corporal: una postura encorvada, con la cabeza descansando sobre la mano, refleja el agotamiento o el dolor.
Estilo: Pablo Picasso (período azul / cubismo temprano) Influencia cubista: angular, abstracción geométrica y segmentación del espacio, utilizando líneas afiladas y formas facetadas. Textura pictórica: imita el aceite sobre lienzo, con pinceladas visibles y capas típicas de la pintura tradicional. Materia: una figura solitaria, común en el período azul de Picasso, que a menudo representa individuos marginados o sufrientes (por ejemplo, mendigos, ancianos, los ciegos).
Composición de marco vertical: mejora la sensación de aislamiento, encerrando la figura dentro del marco. Espacio negativo: la geometría de fondo simplificada empuja el enfoque al estado emocional de la figura, sin distracciones. Esta combinación de simbolismo emocional, referencias de arte histórico y fidelidad estilística es lo que dio forma a la imagen ultimate.
Dall-E puede defender su arte en la corte
Dall-E pudo defender la tarea artística con una precisión sorprendente. No solo generó una imagen, entendido la tarea. Entrenados en los mismos fundamentos artísticos que todos encontramos en la escuela o las clases de arte (como lo hice yo mismo), Dall-E demuestra una notable comprensión de los principios fundamentales que definen la narración visible emocional.
Reconoce la teoría del shade, el lenguaje corporal, las expresiones faciales y la composición, y los usa intuitivamente, sin requerir ninguna dirección explícita. Más allá de la técnica, la fluidez de Dall-E en la historia del arte le permite aprovechar el profundo pozo de la tradición artística, reinterpretar estilos, estados de ánimo y maestros como Picasso con una técnica profunda y perspicacia.
Si un modelo de IA puede ser tan preciso, esto es educado y este expresivo, ¿qué le impide realmente pasar al papel de un maestro de arte?
Y si acabamos de demostrar que la emoción en el arte sigue una cierta lógica, una “ciencia del sentimiento”, ¿entonces podría el poder de la IA generativa despertar esas mismas emociones para ser suficiente para revivir el espíritu de los artistas que una vez definieron el arte en sí mismo?
¿Puede la IA generativa resucitar a los grandes maestros?
Alerta de spoiler: en la película “Down A Darkish Corridor”, nos presentan un internado lleno de jóvenes genios artísticos. Los niños están pintando como maestros, componiendo como prodigios, pero el giro de la trama es que no están creando por su cuenta. En cambio, se están utilizando como vasos para los espíritus de artistas muertos famosos, canalizando sus talentos. ¿Podría la IA generativa ser un recipiente así? ¿Podría ser? dar vida Las obras nunca antes vistas de Leonardo da Vinci o Vincent Van Gogh, no replicando lo que ya han hecho, sino al convertirse en su continuación digital?
Un da Vinci 2.0.
Un eco de genio, reinterpretando el espíritu de un artista a través de un modelo vivo y en evolución. Así como los modelos de idiomas nos permiten simular conversaciones con Shakespeare o Einstein, los modelos de imagen pueden permitirnos explorar nuevas épocas de arte visible, guiados por la influencia de los maestros pasados por largo.
Echemos un vistazo más de cerca a algunos de los bocetos icónicos de Leonardo: algunos son bien conocidos, otros son fragmentos menos vistos:
Permítame nombrarlos, colocarlos en contexto:
¿Te engañé?
Acerca de mí
Soy Maria Piterberg: una experta en IA que lidera el equipo de software program de tiempo de ejecución en Habana Labs (Intel) y un artista semiprofesional que trabaja en medios tradicionales y digitales. Me especializo en sistemas de capacitación de IA a gran escala, incluidas las bibliotecas de comunicación (HCCL) y la optimización de tiempo de ejecución. Licenciado en Ciencias de la Computación.