El F-16 es una leyenda en el mundo de la aviación militar. Más de 50 años desde su primer vuelo, todavía domina los cielos hoy y sigue siendo el luchador de cuarta generación para la mayoría de los países. Su viaje comenzó con un primer vuelo no planificado y dramático el 20 de enero de 1974, y desde entonces, se han fabricado más de 4.600 F-16. Mientras que el nombre oficial es “Combating Falcon”, a los equipos y a los pilotos les gusta llamarlo “Viper” porque piensan que se asemeja a la nave espacial del antiguo programa de televisión “Battlestar Galactica”. En cuanto a quién tiene la mayor colección de estos aviones icónicos en 2025, la respuesta no te sorprenderá. A Informe de Flight Global Notes Que Estados Unidos opera la flota más grande por una milla de país, con un asombroso 875 F-16 activos en su Fuerza Aérea y Marina.
El subcampeón es Turquía, que tiene un respetable 238 víboras. Siguiendo de cerca el Israel con 223 aviones, y Egipto con 218. El resto de los diez primeros están volando números significativos. Corea del Sur opera 167 F-16, Grecia tiene 152 y Taiwán vuela 138 de los combatientes. Completan la lista los Emiratos Árabes Unidos con 76, Pakistán con 75 y Singapur con 60 aviones. Pero estos números son solo el comienzo. Más de 3.100 F-16 están activos en todo el mundo en complete a partir de 2024, lo que significa que la presencia de la víbora es verdaderamente world.
Por qué el F-16 sigue siendo tan widespread a pesar de estar en servicio durante más de 50 años.
El F-16 nació de las duras lecciones de la Guerra de Vietnam, donde los grandes aviones estadounidenses centrados en los misiles a menudo fueron superados por migs más pequeños y ágiles de fabricación soviética en peleas de perros. Esta experiencia alimentó una nueva filosofía de diseño de la “mafia de combate”. Este period un grupo controvertido de oficiales e ingenieros de la Fuerza Aérea Americana que abogaban por los aviones de combate que favorecían la maniobrabilidad.
El resultado fue el F-16, el primer luchador de producción diseñado para ser aerodinámicamente inestable. Si bien esto puede sonar mal al principio, la característica lo hace increíblemente ágil, lo que permite lograr acrobacias como 9G giros. Sin embargo, controlar esto es un desafío, por lo que el chorro estaba equipado con un innovador sistema de volantes, una computadora para administrar las superficies de management. El diseño también cuenta con un dosel masivo de burbujas para una visibilidad sorprendente y una barra de management montada en el lado en lugar del centro tradicional.
Pero lo que comenzó como algo diseñado específicamente para peleas de perros, se convirtió rápidamente en una “navaja suiza” adaptada a roles desde un ataque terrestre hasta defensa antimisiles. Agregue su costo operativo relativamente bajo y el hecho de que tantas naciones aliadas lo vuelan, y obtendrá enormes ventajas logísticas e interoperabilidad mejorada durante las misiones conjuntas.
Dicho esto, si bien el F-16 puede ser un chorro brillante, eventualmente debe ser reemplazado para mantener la superioridad. El sigiloso, pero también significativamente más caro F-35 Lightning II se encuentra en la cima como sucesor. Muchas fuerzas aéreas ya están haciendo el interruptor. Por ejemplo, El aviationista informó que la USAF comenzará a cambiar sus F-16 por F-35 en la Base Aérea de Misawa de Japón en 2026. Aún así, un interruptor más amplio no ocurrirá en el corto plazo. La USAF planea mantener su flota volando hasta la década de 2040.