Donde estamos
La producción clásica y los procesos comerciales generalmente se planifican, implementan y evalúan en ese orden. Si algo sale mal, y generalmente lo hace, uno debe volver al tablero de dibujo. Incluso si todo procede según el plan, siempre hay limitaciones en términos de recursos. Pero, ¿cuáles son estas limitaciones naturales? Siempre encontrarás factores limitantes como:
- Manpower: el tamaño de su equipo está restringido por la disponibilidad de mano de obra calificada.
- Tiempo: solo hay mucho que cualquier individuo pueda lograr dentro de un período determinado.
- Dinero: los ingresos deben superar los costos para garantizar la sostenibilidad.
- Escalabilidad: la expansión de las operaciones introduce gastos generales e ineficiencias. Los rendimientos decrecientes, especialmente en los procesos centrados en humanos, a menudo se sienten como una ley pure.
Esta ha sido la realidad durante mucho tiempo. Pero las cosas comienzan a cambiar.
Bienvenido a la autonomía
Los sistemas autónomos, impulsados por la inteligencia synthetic y la robótica, ofrecen una forma de superar estas limitaciones tradicionales. Think about un mundo donde puede expandir su fuerza laboral simplemente presionando un botón. ¿Necesita más desarrolladores de software program? Lanzar agentes de codificación más inteligentes. ¿Necesita servicio al cliente para diferentes zonas horarias? Disgima agentes de conversación multilingüe a la vez.
Lo que más importa es la capacidad del agente. Si requiere una supervisión constante, es solo una herramienta sofisticada de autocompleto. La autonomía actual significa que el sistema acepta su objetivo, maneja todos los pasos intermedios y ofrece un resultado closing. Si no está satisfecho, puede proporcionar comentarios y reiniciar el proceso. Cambiará de supervisar cada detalle a evaluar los resultados. De esta manera, la naturaleza del trabajo cambia por completo. A medida que estos sistemas se vuelven más rápidos y más eficientes, incluso el tiempo en sí mismo se convierte en una limitación menor. Las tareas que una vez tardaron semanas pronto pueden llevar minutos. Los primeros campos que se benefician son no físicos como:
- Desarrollo de software program
- Investigación authorized
- Diseño gráfico
Pero el mundo físico es el siguiente.
El mundo físico
Think about acelerar la construcción de su hogar enviando máquinas autónomas adicionales. No se trata de excavadoras o camiones controlados a distancia. Estos todavía requieren operación humana. Ahora think about robots humanoides que operan esas máquinas ya existentes sin entrada humana. Un robotic que conduce una excavadora. Un robotic que administra la logística y el inventario. De repente, el issue limitante ya no es trabajo. Se convierte en la disponibilidad de materias primas. Incluso eso se puede abordar. Las materias primas y los elementos de construcción también pueden ser producidos por fábricas automatizadas que se ejecutan con presencia mínima o ninguna humana. Esto crea la integración vertical de la productividad autónoma en toda la cadena de valor.
¿Qué límites quedan? Solo recursos naturales y energía disponible. Todavía no estamos allí. Pero nos estamos acercando.
“¿Cuál es la producción de una economía? Es la productividad per cápita de la población o capita. Una vez que tiene robots humanoides, el potencial de producción económica actual es tremendo”. – Elon Musk
¿Tomarán todos nuestros trabajos?
Muchas personas temen que las máquinas reemplacen el trabajo humano por completo. ¿Suena acquainted? Esta no es una nueva preocupación. Hace más de cien años, los trabajadores de la fábrica expresaron los mismos miedos. Profesiones enteras ya han desaparecido:
- Operadores telefónicos
- Asistentes de ascensor
- Mecanógrafos
El progreso tecnológico siempre ha transformado el trabajo. Así es como la humanidad crece riqueza y mejora el nivel de vida. Algunos ahora argumentan que la autonomía y la robótica son fundamentalmente diferentes. Les preocupa que ya nadie sea necesario. Supongamos que esto es técnicamente posible. Incluso entonces, tal transición nunca sucedería a la vez. En una economía de mercado, la automatización debe adoptarse voluntariamente y a un ritmo sostenible. Las empresas aún necesitan clientes que puedan permitirse comprar productos. Si todos perdieran sus trabajos durante la noche, no habría demanda. Eso hace que la automatización completa instantánea sea económicamente imposible. En cambio, veremos transiciones graduales. Se producirán más bienes y servicios con menos insumos humanos. Esto ha estado sucediendo durante décadas. Continuará, pero no como un colapso repentino.
Un más autónomo
En un futuro supreme y bastante realista, más personas pasarán tiempo en cosas que desear hacer en lugar de cosas que debe hacer. Esto no significa ociosidad. Significa una nueva period de creatividad, exploración, educación y realización private.
Los sistemas autónomos pueden hacer tú Más autónomo.
Idealmente, no descenderemos al estancamiento intelectual y cultural como se muestra en la película Idiocracia. En cambio, pudimos ver el surgimiento de pasatiempos significativos, proyectos autoiniciados, aprendizaje independiente y contribución social. Si eso sucede depende de cómo estructuramos la transición. El resultado será moldeado no solo por la tecnología, sino por las libertades e instituciones Elegimos preservar o abandonar.
Dos preocupaciones reales
-
Interferencia de los gobiernos
Los gobiernos pueden intentar controlar o acelerar la transición a través de la regulación o subsidio. Las tecnologías autónomas excesivas podrían hacer que los sectores colapsen antes de que la sociedad esté lista para adaptarse. Por otro lado, la regulación excesiva podría ralentizar la adopción hasta tal punto que las regiones enteras se queden atrás en la competencia world. En un mundo donde la innovación se mueve a una velocidad exponencial, quedarse atrás puede ser irreversible. El ritmo correcto de transición probablemente será determinado por el libre mercado, a través de la interacción de la oferta, la demanda y la toma de riesgos empresariales. La política debe permitir la adaptación, no reemplazar los mecanismos de mercado.
-
Pérdida de management sobre la inteligencia synthetic
Existe un riesgo pequeño pero muy actual de que los sistemas avanzados de inteligencia synthetic puedan comportarse de manera no deseada o peligrosa. Esto incluye fallas técnicas y uso malicioso. Sin embargo, han existido riesgos similares durante décadas en forma de armas nucleares y biológicas. La existencia de tales amenazas no es nueva. ¿Podemos realmente estar seguros de que los humanos en management pueden garantizar la seguridad mejor que una IA?