En un desarrollo histórico que señala un nuevo capítulo para los activos digitales, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha adoptado oficialmente Bitcoin y otras criptomonedas como componentes legítimos de las economías nacionales. Este cambio revolucionario marca la culminación de un viaje desde el rechazo absoluto hasta la aceptación formal de las criptomonedas en los marcos financieros globales.
La política de Bitcoin del FMI ha sufrido un cambio dramático en los últimos años. Hace poco tiempo, la posición del FMI sobre las criptomonedas period notablemente diferente:
- 24 de febrero de 2023: El FMI habló en contra de la legalización de las criptomonedas.
- 4 de octubre de 2024: El Fondo Monetario Internacional expresó su preocupación por el impacto de Bitcoin en el sector público de los países en desarrollo.
- 4 de marzo de 2025: El FMI estableció una prohibición de la acumulación de bitcoin por parte de los estados, afectando todas las billeteras de criptografía caliente y fría bajo la gestión de las estructuras gubernamentales.
Esta progresión ilustra cómo la postura del FMI en Bitcoin ha evolucionado del rechazo absoluto al reconocimiento formal. La organización ha pasado efectivamente todas las etapas de aceptación durante varios años: negación, ira, negociación, depresión y finalmente aceptación.
Bajo el marco SNA actualizado, la regulación de la criptomoneda ingresa a una nueva fase con prácticas contables estandarizadas. El FMI ahora clasifica Bitcoin y activos digitales similares como “activos no financieros no producidos”, una designación que reconoce su valor al tiempo que reconoce sus características únicas.
Esta clasificación es significativa porque:
- Reconoce formalmente las criptomonedas como activos legítimos que contribuyen a la riqueza nacional
- Crea un marco estandarizado para que los países tengan en cuenta los activos digitales
- Potencialmente, alienta a más naciones a considerar mantener las criptomonedas como parte de sus reservas
- Proporciona una mayor claridad regulatoria en un espacio previamente ambiguo
La regulación de la criptomoneda ha sido un tema polémico entre las instituciones financieras globales. Los expertos creen que la regulación de la criptomoneda se estará más estandarizada después de la nueva posición del FMI.
Según la hoja de ruta del G20:
- La mayoría de las jurisdicciones de la Junta de Estabilidad Financiera planean revisar sus marcos regulatorios
- Se presta especial atención a la regulación de stablecoin
- A finales de 2025 se planea una revisión de la implementación del marco.
El Marco de Política Crypto del FMI continúa evolucionando a medida que los activos digitales obtienen la aceptación convencional. Los países ahora están adaptando sus sistemas financieros para alinearse con los nuevos estándares criptográficos del FMI, lo que probablemente conducirá a una mayor armonización de las regulaciones de criptomonedas a nivel mundial.
Posición inquebrantable de Bitcoin
Con este cambio histórico en la postura del FMI, la posición de Bitcoin en el ecosistema financiero international parece más segura que nunca. Como concluye el texto, “Bitcoin no tiene posibilidades de desvanecerse en la oscuridad o producir su primacía a cualquier otra criptomoneda en la capitalización de mercado”.
Las nuevas pautas de Bitcoin del FMI representan una reversión completa de su postura anterior y señalan que las criptomonedas han cruzado un umbral crítico de legitimidad. Esta aceptación de una de las instituciones financieras más influyentes del mundo sugiere que los activos digitales se han visto más allá de ser solo instrumentos especulativos para convertirse en componentes reconocidos de la arquitectura financiera international.
Para los inversores, los desarrolladores y los entusiastas de las criptomonedas, esto representa la culminación de años de defensa y desarrollo tecnológico, un verdadero momento de cuenca que consolida el lugar de Bitcoin en el futuro de las finanzas globales.