Home Ciencia y Tecnología Por qué algunos chorros de combate tienen una brecha extraña entre el...

Por qué algunos chorros de combate tienen una brecha extraña entre el motor y el fuselaje

28
0





Los aviones militares son maravillas tecnológicas, y cada modelo tiene su propia función y capacidades únicas. Algunos aviones de combate en explicit tienen una característica de diseño de aspecto único que coloca los motores además de su cuerpo. Esta extraña brecha entre el motor y el fuselaje tiene varios propósitos específicos que permiten que estos aviones especializados funcionen con la máxima eficiencia. Los jets como el F-4 Phantom II, F-15 Eagle y F/A-18 Hornet usan lo que se llama una placa dividida para crear una brecha notable.

Cuando un jet está volando, hay un límite de aire turbulento de movimiento lento que se adhiere al fuselaje llamado aire de la capa límite. Si la ingesta ingiere este aire lento y estancado junto con el aire aerodinámico que se mueve rápido, puede desestabilizar los motores. Al tener los motores espaciados, permite que el aire perturbado pase entre la brecha, dejando solo el aire de flujo libre para ser alimentado a través de tomas, lo que permite que los motores funcionen a la máxima capacidad. Los aviones de combate con brechas de admisión de motor se han utilizado en aviones estadounidenses, rusos y europeos, y vienen con beneficios adicionales como mejorar el elevador y proporcionar espacio práctico para el equipo.

Otros beneficios de tener motores de reacción espaciados

Los chorros de combate con motores espaciados ofrecen más que solo un rendimiento mejorado del motor. Algunos chorros también tienen una superficie plana ancha en el fuselaje entre los espacios para aumentar su área de superficie, lo que resulta en más elevación. Los excelentes ejemplos de esto son el flanker Grumman F-14 Tomcat y Sukhoi Su-27. Más razones operativas para colocar motores aparte del fuselaje son acomodar componentes internos adicionales y tener mayores capacidades de carga útil; Por ejemplo, los misiles Phoenix AIM-54 del F-14 están montados en este espacio.

También hay más espacio para el flamable, las herramientas de aviación y la bahía de tren de aterrizaje de alta resistencia. El objetivo de un fabricante es producir aviones que puedan realizar su misión y regresar a casa sin ser derribados. Para aumentar la capacidad de supervivencia, se utilizan plantas duales, lo que significa que si un motor está deshabilitado, el otro permanecerá operativo. Si uno de los motores de Tomcat F-14 tuviera un golpe, su carcasa reforzada del motor está diseñada para contener daños en la cuchilla de la turbina, por lo que no destrozará el fuselaje, derribando todo el avión.

Desde lagunas expuestas hasta un diseño más sigiloso

Durante la década de 1940, el aire de la capa límite no fue un problema porque los aviones como el Saber F-86 tenían una ingesta de nariz alimentando un solo motor. En las décadas de 1950 y 1960, cuando los aviones comenzaron a alcanzar velocidades transónicas y supersónicas, los ingenieros se dieron cuenta de que tenían que lidiar con el problema del aire de la capa límite. El diseño de la placa divisoria fue su respuesta, pero a medida que evolucionó la tecnología de radar, forzó otro cambio de diseño de chorro de combate. Tener una placa divisora que separaba el motor y el fuselaje significaba una mayor probabilidad de detección: el objetivo period descubrir cómo minimizar los huecos mientras se mantenía el rendimiento aerodinámico y del motor.

Un gran desarrollo es la ingesta supersónica sin diverter (DSI) utilizada en el Lightning II F – 35. Funciona redirigiendo el aire perturbado lejos del motor utilizando un bulto bien formado en la admisión en lugar de la brecha, permitiendo que solo ingrese el aire liso. Los combatientes sigilosos como el F-22 Raptor y Su-57 usan conductos ocultos, golpes y sistemas de sangrado para manejar el flujo de aire, haciendo que las ingestas parezcan al ras del fuselaje del avión, reduciendo en última instancia la detección de radar.



fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here