2 muones contra protones
Ahora que hemos calculado el PDF de orden líder, discutiremos brevemente la incertidumbre asociada con la toma de la aproximación del registro líder. Generalmente, las ecuaciones de evolución de DGLAP se pueden expresar como
A continuación, recurrimos a explorar el tamaño de las correcciones de log-log que sean líderes. Para este fin, nosotros
resolverá la ecuación. (24) iterativamente para extraer estos términos sublemados. Definición del Nth orden logarítmico como
que es simplemente la afirmación de que las vigas estarían compuestas puramente de muones en ausencia de interacciones.
En la Fig. 7, comparamos la función de luminosidad NLL y LL PDFS y LL LL. La discrepancia para los PDF entre los dos niveles de aproximación está dentro de ∼ 10% (∼ 40%) para Q = 5 TEV (50 TEV),[5] Y esto obviamente implica que la luminosidad de Parton también está bajo management. Tomamos esto como una fuerte evidencia de que los PDF de LL son suficientes a menos que uno esté interesado en hacer predicciones de precisión a un nivel que esté más allá del alcance de este trabajo.
Autores:
(1) Hind Al Ali, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(2) Nima Arkani-Hamed, Escuela de Ciencias Naturales, Instituto de Estudios Avanzados, Princeton, NJ, 08540, EE. UU.;
(3) Ian Banta, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(4) Sean Benevedes, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(5) Dario Buttazzo, Infn, Sezione di Pisa, Largo Bruno Pontecorvo 3, I-56127 Pisa, Italia;
(6) Tianji Cai, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(7) Junyi Cheng, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(8) Timothy Cohen, Instituto de Ciencias Fundamentales, Universidad de Oregón, Eugene, OR 97403, EE. UU.;
(9) Nathaniel Craig, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(10) Majid Ekhterachian, Centro de Física Elementary de Maryland, Universidad de Maryland, School Park, MD 20742, EE. UU.;
(11) Fan de Jiji, Departamento de Física, Universidad de Brown, Windfall, RI 02912, EE. UU.;
(12) Matthew Forslund, Instituto CN Yang para la Física Teórica, Universidad Stony Brook, Stony Brook, NY 11794, EE. UU.;
(13) Isabel García García, Instituto Kavli de Física Teórica, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(14) Samuel Homiller, Departamento de Física, Universidad de Harvard, Cambridge, MA 02138, EE. UU.;
(15) Seth Koren, Departamento de Física y Instituto Enrico Fermi, Universidad de Chicago, Chicago, IL 60637, EE. UU.;
(16) Giacomo Koszegi, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(17) Zhen Liu, Centro de Física Elementary de Maryland, Universidad de Maryland, School Park, MD 20742, EE. UU. Y Escuela de Física y Astronomía, Universidad de Minnesota, Minneapolis, MN 55455, EE. UU.;
(18) Qianshu Lu, Departamento de Física, Universidad de Harvard, Cambridge, MA 02138, EE. UU.;
(19) Kun-Feng Lyu, Departamento de Física, Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, Clear Water Bay, Kowloon, Hong Kong SAR, PRC;
(20) Alberto Mariotti, Theoretische Natuurkunde y IIHE/Elem, Vrije Universiteit Brussel e Institutos Internacionales de Solvay, Pleinlaan 2, B-1050 Bruselas, Bélgica;
(21) Amara McCune, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(22) Patrick Meade, Instituto CN Yang para la Física Teórica, Universidad Stony Brook, Stony Brook, NY 11794, EE. UU.;
(23) Isobel Ojalvo, Universidad de Princeton, Princeton, NJ 08540, EE. UU.;
(24) Umut Oktem, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(25) Diego Redigolo, CERN, Departamento de Física Teórica, Ginebra, Suiza e Infn Sezione di Firenze, a través de G. Sansone 1, I-50019 Sesto Fiorentino, Italia;
(26) Matthew Reece, Departamento de Física, Universidad de Harvard, Cambridge, MA 02138, EE. UU.;
(27) Filippo Sala, Lpthe, CNRS & Sorbonne Universite, 4 Place Jussieu, F-75252 París, Francia
(28) Raman Sundrum, Centro de Física Elementary de Maryland, Universidad de Maryland, School Park, MD 20742, EE. UU.;
(29) Dave Sutherland, Infn Sezione di Trieste, a través de Bonomea 265, 34136 Trieste, Italia;
(30) Andrea Tesi, Infn Sezione di Firenze, a través de G. Sanssone 1, I-50019 Sesto Fiorentino, Italia y Departamento de Física y Astronomía, Universidad de Florencia, Italia;
(31) Timothy Trott, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.;
(32) Chris Tully, Universidad de Princeton, Princeton, NJ 08540, EE. UU.;
(33) Lian-Tao Wang, Departamento de Física y Instituto Enrico Fermi, Universidad de Chicago, Chicago, IL 60637, EE. UU.;
(34) Menghang Wang, Departamento de Física, Universidad de California, Santa Bárbara, CA 93106, EE. UU.
[5] Esto es cierto excepto el W+ PDF. Para este caso, el LL PDF va a cero como x → 1, que es la fuente de la curva divergente en la gráfica. Este comportamiento se debe simplemente al hecho de que la probabilidad de emitir un solo w+ de un µl en la carcasa es cero. Sin embargo, una contribución no cero aparece en NLL en el límite X → 1, ya que ahora puede haber múltiples emisiones. Tenga en cuenta que este problema llega en una región donde el PDF es pequeño, por lo que este efecto tiene un impacto insignificante en los observables.